Buscar en que contenga de las palabras  

Palabras contadas: econÃ: 0, micos: 0, Indicadores: 126
16 documentos corresponden a la consulta.
Indicadores de Ciencia y Tecnología 2006
Informe sobre el estado de la Ciencia y la Tecnología en Argentina 2006.161 p.
Buenos Aires: Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología 2007
Documento PDF. 1,06 Mb

Libros electrónicos    Investigación científica    Desarrollo científico y tecnológico    Indicadores de ciencia y tecnología    Ciencia y tecnología                       

UNICEF - Fondo de Naciones Unidad para la Infancia
Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia. Información sobre sus actividades, campañas, publicaciones, comunicados de prensa, recursos, estadísticas por países, enlaces a sitios de las Naciones Unidas, recursos en audio - video

Organismos internacionales    Derechos humanos    Infancia    Niño    Ayuda a la infancia    Derechos del niño    Desarrollo del niño    Programas para el desarrollo    Educación    Sida   

ProvInfo
ProvInfo es la Unidad de Información Provincial Integrada, dependiente de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, que sistematiza datos estadísticos de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los presenta agrupados por jurisdicción, dentro de un mapa interactivo denominado "Situación de Provincias",. Cada registro se divide en: Información Político institucional - Datos Generales - Situación Fiscal - Situación Social - Situación Económica
Argentina. Ministerio del Interior
Organismos nacionales    Indicadores demográficos    Estadísticas demográficas    Estadísticas económicas    Estadísticas agrícolas    Indicadores económicos    Indicadores sociales    Condiciones sociales    Condiciones económicas    Aspectos políticos   

Lineamientos para la elaboración de indicadores de progreso en materia de derechos económicos, sociales y culturales = Guidelines for preparation of progress indicators in the area of economic, social and cultural rights
Contenido: Observaciones generales sobre el sistema de informes del art. 19 del protocolo de San Salvador.- La especificidad de los indicadores de derechos humanos.-- Una propuesta metodológica para el sistema de monitoreo. -- Indicadores sobre temas transversales: igualdad, acceso a la justicia, acceso a la información y participación.-- Derechos protegidos. Lineamientos para su monitoreo .-- Aportes para la elaboración y evaluación de los informes de los estados.-- (OEA Documentos Oficiales. OEA/Ser.L/V/II) (OAS Official Records Series. OEA/Ser.L/V/II) ISBN 978-0-8270-5225-3). 58 p.
Washington: Organización de los Estados Americanos 2008
Documento PDF

Libros electrónicos    Derechos humanos    Indicadores sociales    Igualdad de oportunidades                           

SITEAL: Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina.
En este portal se puede consultar la base de datos del SITEAL, cuyo objetivo es brindar información de los países de América latina sobre la relación entre educación y sociedad, y monitorear la evolución de las tendencias educativas y de las brechas sociales en la región. Se actualiza periódicamente con indicadores sociales y educativos de la región. Se pueden consultar las publicaciones del sistema: Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, de periodicidad anual, debates (se publica un libro virtual cuando finalizan) y boletines. Dispone además de una recopilación clasificada de sitios de interés y distintos foros.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Instituto Internacional de Planeamiento de la educación de la UNESCO

Textos completos    Educación    Bases de datos    Tendencias    Indicadores sociales    Indicadores educativos                   

BADEINSO: base de estadísticas e indicadores sociales
La Base de datos de estadísticas e indicadores sociales (BADEINSO) fue desarrollada por la Red de Instituciones y Expertos en Estadísticas Sociales y del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (REDESA) como un mecanismo de apoyo a los países de América Latina y el Caribe respecto a la producción y desarrollo de sus estadísticas en el área social. Las temáticas que cubre, son las siguientes: demografía, educación, salud, vivienda, empleo, remuneraciones, pobreza, distribución del ingreso y economía
Red de Instituciones y Expertos en Estadísticas Sociales y del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (REDESA)
Indicadores sociales    Bases de datos    Estadísticas sociales    Estadísticas ambientales    Estadísticas de vivienda    Estadísticas demográficas    Estadísticas de la educación    Estadísticas del trabajo    Demografía    Desarrollo sustentable   

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación
Información institucional, indicadores, cooperación internacional. Acceso al texto completo de legislación y publicaciones del ministerio. Enlaces de interés
Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Textos completos    Desarrollo científico y tecnológico    Ciencia y tecnología    Indicadores de ciencia y tecnología    Cooperación internacional    Organismos nacionales    Ministerios               

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, RICYT
Asociación creada para promover el desarrollo de instrumentos para la medición y el análisis de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica, en un marco de cooperación internacional, con el fin de profundizar en su conocimiento y su utilización como instrumento político para la toma de decisiones. Se pueden consultar documentos en texto completo y publicaciones.

Textos completos    Ciencia y tecnología    Indicadores de ciencia y tecnología                               

Banco Mundial
El Banco Mundial es una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. Esta organización internacional es propiedad de 185 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Su portal presenta las siguientes secciones: "Datos e investigación", selección de artículos, documentos, informes y sitios web disponibles en español.-" Investigación", contiene los resultados de las investigaciones realizadas por el Grupo de investigaciones sobre el desarrollo y la Unidad encargada del Informe sobre el desarrollo mundial, .-- "Perspectivas", El Grupo de análisis de las perspectivas de desarrollo del Banco Mundial proporciona servicios de información, análisis y asesoría sobre las tendencias en la economía mundial, especialmente en materia de comercio, flujos financieros, precios de productos básicos y flujos de remesas, y sobre el impacto de estas tendencias en los países en desarrollo .-- "Publicaciones y documentos", provee acceso a las publicaciones formales del Banco Mundial, incluido el Informe de desarrollo mundial y toda una gama de libros que cubren todas las cuestiones relacionadas con el desarrollo económico y social. Ofrece acceso a los indicadores de desarrollo mundial, la principal fuente de datos sobre la economía mundial. Documentos e informes disponibles en español; Base de datos con documentos gratuitos y descargables, incluyendo documentos de operaciones (documentos de proyectos, trabajos de asesoría y análisis y evaluaciones), documentos de investigación formales e informales y la mayoría de las publicaciones del Banco. - Archivos (disponible solamente en inglés) Esta base de datos ofrece todos los documentos oficiales del trabajo del Banco desde 1946 hasta el presente, incluyendo archivos de países y de proyectos, correspondencia, películas, videos y fotografías. Bibliotecas

Textos completos    Banco Mundial    Organismos internacionales    Desarrollo económico    Desarrollo social    Economía internacional    Comercio internacional    Finanzas internacionales    Cooperación internacional    Países en desarrollo   

Panorama social de América Latina 2008
"La edición de 2008 del Panorama social de América Latina contiene el capítulo permanente sobre la dinámica de la pobreza en América Latina. Se ofrecen las últimas estimaciones extraídas de las encuestas de hogares correspondientes a 18 países y cuyo análisis corresponde al año 2007. Además, se incluyen tres capítulos específicos: uno sobre el empleo como nueva meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, otro sobre el bono demográfico como oportunidad para avanzar en materia de cobertura de educación secundaria y otro sobre la violencia juvenil y familiar, enfocada desde la inclusión"
CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2008
Libros electrónicos    Desarrollo económico    Desarrollo social    Gastos públicos    Empleo    Violencia familiar    Educación    Indicadores económicos    Indicadores sociales       

Anuario estadístico de América Latina y el Caribe
Aspectos demográficos y sociales, con un especial énfasis en la dimensión de género.- Estadísticas económicas básicas, producción, precios, comercio internacional, balanza de pagos y cuentas nacionales. - Información relativa al medio ambiente y los recursos naturales.- Aspectos metodológicos referidos al origen de los datos, su definición y cobertura
CEPAL. Comisión Económica para América Latina. División de Estadística y Proyecciones Económicas
Libros electrónicos    Estadística    Economía    Medio ambiente    Indicadores sociales    Indicadores económicos                   

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Organización, programas, gestión de la contaminación, calidad del aire, bosques, cambio climático, biodiversidad marina, planes y proyectos ambientales. Texto completo de publicaciones y normas, relacionadas a la temática ambiental. Acceso desde la sección biblioteca al catálogo bibliográfico, sitios de interés, selección de material en texto completo. Estadísticas, calendario ambiental, Indicadores, etc.

Textos completos    Organismos nacionales    Desarrollo sustentable    Bibliotecas especializadas    Medio ambiente    Legislación ambiental    Normativa    Calidad ambiental    Estadísticas ambientales       

CODEM : Colegio oficial de enfermería de Madrid
Incluye publicaciones de trabajos científicos (protocolos, planes de cuidados, ponencias, artículos, etc.), con objeto de fomentar el intercambio de experiencias, ayudar a la investigación, unificar protocolos y cualquier otra actividad que permita dar a conocer lo que los profesionales están llevando a cabo en esta materia.
Colegio Oficial de Enfermería de Madrid c2005
Documento PDF

Salud    Enfermería     Indicadores de salud     Investigación sobre salud    Normas sanitarias                       

Anuario 2006 de información perinatal : Sistema informático perinatal de la república Argentina
Su propósito es contribuir a mejorar el desempeño de los servicios de maternidad a través de la evaluación de resultados y el cotejo de indicadores. Jerarquizando el rol de los servicios asistenciales como generadores y usuarios de información.
Dirección Nacional de Maternidad e Infancia 2006
Documento PDF

Atención materno infantil    Salud    Investigación sobre salud                               

Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Salud dispone de servicios en línea que permiten localizar expedientes, centros de salud, trámites del organismo, etc. Información estadística, material de divulgación en la sección "Educación para la Salud", eventos y jornadas, etc.
Buenos Aires (Prov.). Ministerio de Salud
Organismos nacionales    Ministerios    Salud    Estadísticas de salud    Indicadores de salud    Buenos Aires                   

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC)
Organismo público, de carácter técnico, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación que unifica la orientación y ejerce la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan en el territorio de la República Argentina.

Organismos nacionales    Indicadores sociales    Bases de datos    Estadísticas sociales    Estadísticas ambientales    Estadísticas de vivienda    Estadísticas demográficas    Estadísticas de la educación    Estadísticas del trabajo    Censos